Internacional

Japón se expande menos de lo previsto en el cuarto trimestre

Situación generó dudas sobre posible desaceleración.

Por: | Publicado: Martes 11 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La economía de Japón se expandió menos de lo esperado en el último trimestre de 2013, y el déficit de cuenta corriente aumentó a su récord en enero, elementos que destacan los riesgos de Abenomics a medida que se acerca el incremento del impuesto el próximo mes, y que ha provocado temores de una desaceleración más profunda.

El Producto Interno Bruto (PIB) de la nación nipona creció 0,7% en el tercer trimestre del año pasado comparado con el período anterior, cifra revisada a la baja desde el 1% estimado previamente, citó Bloomberg. Por su parte, el déficit de cuenta corriente llegó a los 1,59 billones (millones de millones) de yenes 
(US$ 15.400 millones), monto que representa un récord desde 1985.

Imagen foto_00000008Si bien el crecimiento se espera que resurja este trimestre antes de que se comience a aplicar el impuesto a las ventas el próximo mes, el que pasará de 5% a 8%, una encuesta sobre la confianza destacó las expectativas de un fuerte retroceso ante la carga mayor que enfrentarán las empresas y los consumidores.

Economistas pronostican que el Banco de Japón implementará una flexibilización sin precedentes para mantener al país encaminado para lograr la meta de inflación de 2%. “El gasto de capital sigue siendo débil y las exportaciones no van a fortalecer la recuperación, y sin apoyo en estas áreas, la economía de Japón se va a contraer de manera significativa en el segundo trimestre”, advirtió Yoshimasa Maruyama, economista jefe de Itochu Corp. “El efecto negativo del alza del impuesto de ventas podría ser peor a lo que el Banco de Japón y el gobierno esperan”.

Asimismo, Norio Miyagawa, economista jefe de Mizuho Securities, comentó a Reuters que “las exportaciones han sido débiles porque la economía global no está tan bien como se esperaba”, y señaló también que “hay señales de que la tendencia subyacente para el consumo privado no es tan sólida. Todavía hay muchas dudas sobre la economía después del alza de impuestos”, precisó.

Lo más leído